domingo, 9 de septiembre de 2012

Educación en el año 2000

En una galería de imágenes de finales del Siglo XIX, el ser humano, en su afán por descubrir los grandes enigmas que nos depara la existencia (como el de la predestinación, o el tener certeza de lo que ocurrirá en el futuro), empezó a imaginar cómo sería la vida en el año 2000.
Varias de las imágenes se enfocan en dar a conocer una evidente conquista del espacio atmosférico (cielo), con barcos de guerra ¨aéreos¨, aviones unipersonales para el correo, juegos de tenis en el aire, delivery a través de aviones, etc. Es evidente que con ello se demostró una motivación fuerte por creer que el ser humano optaría por desarrollar tecnología en busca de utilizar los aires, por ser el espacio que hasta ese momento era ´tierra de nadie. [Recordemos que el mar ya había sido conquistado desde épocas remotas con los fenicios. (aprox. 1000 A.C.) y la tierra o litósfera desde la propia existencia del hombre sobre el planeta.]
Sin embargo, dentro de todas las pinturas, la que se muestra en este post es una de las que más me llamó la atención. Aquí, vemos a un ´profesor´, que introduce puñados de libros en un aparato mecánico con una manija operada por un ¨asistente¨, que al parecer ¨tritura¨ los libros para pasar el conocimiento por unos cables fonéticos a los dicentes que se muestran sentados e´hipnotizados´ en el aula. Creo que el francés que la pintó guardaba una expectativa enorme de cómo sería el futuro de la enseñanza, donde al parecer el deber ya no sería del alumno, sino exclusivamente del sistema educativo.
Particularmente creo que esta imagen debe ser retomada hoy, en el 2012, para reflejar la educación que nos espera en el 2060 o 70 con los grandes avances en la automatización de nuestras conductas por la tecnología. Vemos hoy en día, que este fenómeno tecnológico de impacto social actualmente está latente entre nosotros gracias a los I-fone, I-pad, glasses Google, Pc, Motores de búsqueda, Bases de datos, etc etc. y que no sabemos a dónde nos están dirigiendo: a ser más personas con facilidades o a ser objetos idiotizados.
Por ello considero que esta pintura hoy debe ponerse en vigencia. Esta imagen, fue y debe seguir siendo una alarma para el mundo sobre el futuro de la educación. Puede ser que la automatización nos lleve a un grado de espasmo colectivo limitando la inteligencia y creatividad natural del ser humano, como también podría favorecer enormemente si es que se toma con seriedad el futuro.
Humans natural, Vs Automatic Humans, ¿qué se sobrepondrá al final?
Percy Eslava

sábado, 9 de junio de 2012

LOS AMIGOS QUE AÚN NO HE PERDIDO.


Hoy, como cada día, echo de menos algo de mí. De mí personalidad anterior. De aquel que no estudiaba derecho, sino que no estudiaba nada con seriedad y entre sus muchas ideas superpuestas todo era ilógico, imprudente de decir y hasta digno de compartir. Hoy echo de menos eso. Echo de menos decir harta cosa imprudente en reuniones. Echar a reír entre los cánticos y oraciones de mis tías. Vilipendiar a mis amigos con frases adornadas, pero dignas de provocar un perdón. Soltar malcriadeces con afán de permitirme un momento de rebeldía y de vigor; beber, cantar. Hoy, ya hoy poco de eso queda; a decir verdad, sólo entre sombras reluce aquel Antonio, al cual ni siquiera yo quisiera tener de amigo, pero inevitablemente cada día se posiciona en lo que me resta de existencia.

Al preguntarme por la razón de este cambio, solo viene a mi mente lo poco amigo que he sido con aquellas muchas personas -que sin quererlo- o pocos que lo quisieron, me ofrecieron su amistad. Y aunque haya sido accidentalmente o no, hubo un tiempo donde quizá pude haber sido un buen amigo: desprendido, leal, cómplice, risueño, comprometido. Sin embargo, hoy –bajo la consideración de un psicólogo, que dice ser mi amigo por 40 soles la cita– lo único que no he perdido es la discreción. O sea, hoy sólo puedo considerarme un ser discreto. Y pensándolo bien, creo que es cierto. De no ser así tendría tantas cosas que decir públicamente de mis amigos que me quedaría corta la vida para llenar el facebook. 

A pesar de haber llegado a un mal psicólogo, y haberme obligado un trámite el tener que pasar por él, creo que al menos en algo tuvo razón: soy un mal amigo. Lo pensé mucho estos días y concluí que realmente en eso terminé convertido. Cuántas veces mis amigos hicieron cosas por mí. Cuánto han dado por mí. Cuánto han dejado de ser egoístas por compartir algo conmigo. Cuántas cosas, cuantos momentos! Y yo, cada día más lejos. Cada día menos permisivo y, a la vez, cada día más prohibido por mí mismo de pasar un buen momento como antes. Finalmente, cada día menos joven y cada hora más viejo. Con los días tan furtivos y fugaces que escapan de ser controlados como quisiera.

Con todo esto de por medio, el tiempo hizo lo suyo y ha abaratado nuestra amistad. Aún así, el recuerdo que guardo de aquellos amigos es nítido. Me permito traerlos a colación a cada momento, aunque ello sirve muy poco cuando estás solo. Cuando caminas o vas en el bus y miras a cada costado y sólo encuentras personas ajenas a tu vida. Rostros con miradas taciturnas que quizá también se les detiene el corazón pensando o creyendo que en algún momento pudieron ser malos amigos, como lo soy yo.

Con todos estos años acostumbrándome a ser coherente, me doy cuenta ahora que solo soy digno de ser considerado entre comillas como amigo por muchas personas que aún, creo, guardan un poco de consideración conmigo. Quizá sea por educación, algún buen recuerdo o la propia esperanza de que esto cambie. De estos amigos, muchos, aún no me han quitado la palabra, como sí lo hubiese hecho yo, pues finalmente es parte de ser un mal amigo.

Así estoy, lleno de pecados como me conocieron. Porque así es la vida fuera de utopías e hipocresías. Una existencia que siempre te llama para acudir por el lado más pecaminoso. Una vía donde caemos por error o convencidos de querer estar en él, pero donde ningún tiempo ha sido bueno para volver.

Así, lleno de pecados confesables por no ser ningún delito, me conocieron siempre. Y, sin embargo, veo tanta virtud en mis amigos, que yo agacho la cabeza por no dar valor a lo mismo. Por eso, limitado frente a su amistad, sólo puedo decirles que nunca les podré fallar. No tendré tiempo para ustedes como quisiera o como debiera tenerlo. No contaré con el dinero extra que me facilite visitarlos, pero sin embargo hay algo que nunca podré decirles, y es un NO cuando me necesiten. A pesar de no haber compartido el tiempo que quiero con ustedes, creo que cuando la necesidad o los problemas nos atrapen, cuando la miserable vida nos escoja para ver si estamos unidos y tenemos hombros en quienes apoyarnos, podré responderles y compensar todo el tiempo que no compartimos en la mitad feliz de la vida.

Dicen que el tiempo cura toda herida. Pero creo que esta puede convertirse en una excepción y terminar en la eternidad. Los días pasan y yo sólo atino a ir llenándolos de recuerdos. De imágenes nítidas de lo vivido. De una firme esperanza en que no todo puede ir tan mal. Que a pesar de que el mundo te vuelve tan ocupado en asuntos del mercado profesional y académico, siempre hay un momento en que el amor se puede convertir en un cómplice para echar todo al carajo e ir por lo que más vale en la vida: un momento bien vivido con los amigos y con la familia, aunque éstos sean pocos o muchos. Aunque muchos aún te esperen o algunos hayan dado por conveniente echarte al olvido. Estos últimos, como dice Vallejo, ¡pareciera que son mas!

Perdónenme amigos. Siempre estarán acompañando mi vida, aunque no se los diga con insistencia. Gracias a muchos de ustedes por soportar y velar, obligados o no, por mantener esta amistad. Gracias a aquellos que aunque nos vemos después de meses o años, todavía nos hacen sentir con un abrazo que el tiempo fue duro y traidor, pero no lo suficientemente pernicioso como para sepultar lo que vivimos en un corto o perdurable tiempo compartido.

Quedo de ustedes muy honrado de tenerlos aún, como amigos.
Antonio Eslava



lunes, 5 de septiembre de 2011

LA LUCHA DE LA PUCP CONTRA LA COJUDEZ DE J.L.CIPRIANI


Por P. Eslava.
Los peruanos hemos visto durante la última década que Juan Luis Cipriani, en representación del arzobispado de Lima, desea sin escrúpulos interferir en la administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este es el motivo por el cual deseo manifestar lo siguiente:
La PUCP fue fundada en el año de 1917 como una universidad privada. Posteriormente en 1933 y 1938 su mayor benefactor, José de la Riva Agüero, le legó a través de su testamento una gran cantidad de bienes materiales, estipulando que estos pasarían a ser de propiedad de la Universidad cuando hayan pasado veinte años desde su muerte. Riva Aguero falleció y sus bienes debieron pasar en propiedad absoluta a la universidad en el año de 1964, sin embargo, actualmente el miembro del opus dei y cardenal de la iglesia católica, Juan Luis Cipriani, está buscando administrar los bienes dejados en herencia por Riva Agüero, así como una cuota de poder para elegir a las autoridades y personal del claustro universitario.
Para conseguir dichos objetivos, Cipriani, alega dos argumentos: que el testamento de Riva Agüero le habría otorgado la potestad al arzobispado de Lima para que intervenga en la administración de los bienes porque la PUCP conservaba los principios católicos, siendo este el motivo por el cual Riva Aguero decidió hacer el legado en su favor. Por otro lado, que la PUCP, por ser "pontificia", debería estar regida por el EX CORDE ECLESIAE, o sea normas emanadas por el Vaticano que en resumidas cuentas harían de esta Universidad un templo de culto obligatorio a los dogmas católicos, apostólicos y romanos.
Para concretizar estas intenciones, Cipriani, ha entablado demandas civiles para que todos los bienes de la PUCP pasen a ser propiedad de la iglesia católica, alegando que se debe interpretar nuevamente el testamento de Riva Aguero en su favor. Estas pretensiones aún están en proceso, pero con unas expectativas enormes de que, a través de la gran influencia que tiene Cipriani en el país, le den la razón. En cuanto a la intensión de que la universidad se rija por el ex corde eclesiae, el 19 de agosto del presente año, el Vaticano dispuso que el rector debe ser nombrado por el arzobispo de Lima, cuestión que las autoridades de la PUCP, por su autonomía, se han negado a cumplir; sin embargo, el Vaticano dice que si la PUCP no acepta regirse por el ex corde eclesial, entonces debe dejar de ser nombrada como Católica y Pontificia, cuestión que traería un grave problema que terminaría por beneficiar las pretensiones económicas de la iglesia, pues el artículo 17 de la Carta Orgánica de la Universidad Católica prescribe que “en caso de disolverse la institución, sus bienes pasarán al Arzobispado de Lima, que los destinará a la enseñanza”. Interpretando esta cláusula: si la PUCP cambia de nombre supuestamente tendría que extinguirse como organización educativa y, en todo caso, fundarse una nueva con autonomía plena. Este hecho inevitablmente traería como consecuencia que todos los bienes de la PUCP terminen en manos del Arzobispado de Lima.
Se cree firmemente que esta intensión del vaticano y del opus dei es una burla a la educación en el país. Es inconcebible que por un afán de poder se quiera convertir a la PUCP en un claustro del oscurantismo y de negación de las libertades mínimas de los estudiantes libre pensadores (recordando que fueron muchos siglos de oscurantismo, fundamentalmente en la edad media, los que impidieron la libertad de pensamiento y de libre expresión de ideas, que mantuvieron a la sociedad dominada durante gran parte de la historia gobernada por la iglesia, convencidos ahora de que ello ha quedado proscrito luego de las gloriosas revoluciones que derrocaron al poder absolutista en Europa y América.)
Se rechaza esta actitud con la firme creencia de que la intensión del Vaticano es verdaderamente incongruente con los principios rectores de una Universidad, como son el respeto de la libertad de pensamiento, de culto, la universalidad del conocimiento y el carácter científico que se busca mantener y promover para lograr el desarrollo de su sociedad.
Como mencionó Julio Ramón Ribeyro: "En el Perú, los grandes juicios se ganan en Palacio de Gobierno y no en los Tribunales." Por ello, no podemos esperar a que los Jueces y el Tribunal Constitucional peruano, que resolverían estos procesos, favorezcan como es de costumbre a quien tenga mayor influencia política y económica, en este caso al Opus Dei. No permitamos que se convierta la PUCP en una nueva mina de oro para la avaricia de Cipriani y su empresa católica.Solamente la educación en libertad ha logrado que actualmente se desglosen nuestros párpados contra la explotación y el orden político que rige el mundo desastrosamente. Es por ello que es un deber como una sociedad, que lucha por su libertad, estar en favor de la autonomía plena de la Universidad Católica del Perú, y en contra de la injerencia de Cipriani, el Arzobispado de Lima, el Vaticano y el Opus Dei.
P. Eslava

miércoles, 11 de mayo de 2011

GLOBALIZACIÓN, ECONOMíA Y E-COMMERCE


GLOBALIZACIÓN, ECONOMíA Y E-COMMERCE
Percy A. Eslava
SUMARIO: I. Introducción. II. La globalización, una nueva tendencia para el comercio. III. 2. La computadora y la internet IV. El Cambio del comercio “cara a cara” a “business on line” y los DNIe. V. Marcos legales del comercio virtual o e-commerce. VI. Comercio y Telecomunicaciones en el Perú. ¿Un medio más eficaz para las transacciones? VII. A manera de conclusión
I. INTRODUCCIÓN:
Desde el inicio de las relaciones interpersonales, en las primeras tribus nómades, grupos sedentarios, civilizaciones, ciudades-estado, imperios, reinados, hasta llegar actualmente a las organizaciones estatales de la sociedad moderna[1], las actividades, con una valoración económica, de traslado de la propiedad o de obligaciones de hacer (dê facere), ha sido siempre el medio de circulación de bienes y servicios -por excelencia- entre los individuos.
Si nos remontamos específicamente a este siglo contemporáneo, se puede distinguir claramente dos aspectos que en sí mismos se han convertido en piedras angulares del desarrollo económico y social de los países. Tenemos, en primer termino al auge del modelo político-económico neoliberal,[2]que ha hecho surgir la denominada globalización de la economía, esto es, que ahora no solamente se produce y distribuye los productos o bienes en un mercado interno, sino que el comercio se ha convertido en una actividad dispuesta a “eliminar” las barreras económicas interestatales para abrirnos paso a un mercado a escala mundial, un mercado donde las necesidades, innovaciones y exigencias son cada vez mayores que las conocidas tradicionalmente.
En segundo término tenemos el boom del avance de la ciencia informática. Este hecho hizo que el comercio haya innovado la forma tradicional de realizar esta actividad, pues ahora el empresario y posible consumidor utilizan este medio de transferencia de datos, almacenamiento de archivos, de comunicación y de acceso al conocimiento, denominado INTERNET[3], por encontrar un gran beneficio económico como es el acceder a un mercado a escala mundial, reduciendo costos en tiempo, dinero, publicidad, movilidad, preferencias, etc.
Enlazar los factores mencionados: comercio, globalización e internet nos van a permitir deducir que la realización de actividades comerciales interna y externamente, a través del internet, contribuyen enormemente a la realización concreta de la globalización, pues determinan el nacimiento de una carrera macroeconómica necesaria y beneficiosa tanto para el empresario, cualquiera sea su categoría, como para el consumidor o usuario intermedio o final.

II. LA GLOBALIZACIÓN, UNA NUEVA TENDENCIA PARA EL COMERCIO
El hombre siempre está modificando su modo de convivencia atendiendo a las necesidades e intereses que busca satisfacer en un determinado espacio y tiempo. Así, durante el transcurso de la historia, la actividad más primitiva del hombre fue el dedicarse nómademente a la recolección de alimentos para poder subsistir, que posteriormente, al descubrir las actividades de la horticultura, agricultura, pesca y ganadería, ya estos iban asentándose en un determinado territorio (sedentarismo) desde donde les era más fácil cubrir sus necesidades e ir formando núcleos familiares para dividir sus roles. También con el sedentarismo protegían lo que consideraban como parte de sí mismos, ya sea el territorio, sus animales, vegetales, sus recursos acuíferos, entre otros, siendo por estas circunstancias que se dio el nacimiento de la noción subjetiva de propiedad privada, esto es, la consideración social de que una determinada cosa u objeto es de utilización y disfrute de alguien ajeno y con ello la prohibición moral de que un tercero pueda acceder, sin consentimiento, a este. De esta forma se podría admitir que empezó la realización del comercio, pues sólo con el elemento subjetivo de la pertenencia personal de un objeto se podía trasladar éste al dominio de otra persona, y así sucesivamente.
Es evidente que los primeros grupos de agricultores y ganaderos practicaban esta actividad de comercio rudimentariamente, ya que buscaban satisfacer sus necesidades intercambiando los excedentes que guardaban con los bienes o servicios de terceras personas. Posteriormente el hombre fue adecuando su actividad comercial de acuerdo a los cambios sociales, económicos y políticos que surgían en su entorno, así tenemos que el comercio realizado en la antigua Grecia era repugnado por el sector de aristócratas, ya que los comerciantes eran personas, en su mayoría extranjeros, que no tenían tierras o feudos para producir alimentos, entonces estos sólo podían dedicarse a intercambiar bienes que adquirían de los productores para vendérselos a otros, -esto revela la poca simpatía que despertaban en Platón comerciantes y artesanos, “un mal necesario que debe ser estrictamente controlado” decía-. Fue por ello que en este contexto Platón en su obra “Las Leyes” considera a los comerciantes como una clase social sin privilegios y desposeída de cualquier vínculo con la aristocracia[4].
En el devenir de las sociedades siempre hay una respuesta económica a la idiosincrasia espacio-temporal, como en la edad antigua, la India, Egipto, Roma, Grecia, entre otros, fue para cubrir un mercado reducido o pequeño, siendo los medios para el intercambio, en algunos casos, monedas acuñadas y, en otros casos, objetos con un valor consensuado socialmente (colmillos de ballenas, conchas marinas, lingotes, etc.) aunque no es certero creer que siempre eran aceptadas por la sociedad en general[5].
Luego, en la edad media, lo más resaltante fue que el comercio se vio influenciado por el poder de la iglesia católica y los reinados. El cambio se pronunció aún más con la industrialización, debido a la sustitución del hombre por la maquina, donde se producía, transformaba y trasportaba en cantidades superiores a lo común y con mayor rapidez.
Lo referido nos muestra como las actividades de comercio son determinadas por el contexto político, económico -en general social- de determinado momento, y es por ello que en la actualidad las actividades comerciales responden a un situación político económica llamada globalización, siendo una estrategia económica fundamentada en el régimen capitalista por el cual se busca enlazar económicamente a los países del mundo generando un mercado comercial común, donde ciertamente solo los más competitivos resultarían beneficiándose. Esta política económica fue respaldada en EE.UU. luego de haber fracasado el modelo económico keynesiano (década de 1970), y así se dio paso a una política económica neoliberal, caracterizada por la promoción de las inversiones privadas y el no intervencionismo del estado en actividades empresariales más que sólo para regular (laissez faire, laissez passer) [6], que supuestamente garantizarían un equilibrio institucional y un crecimiento económico estatal[7].
Así, impulsados por este modelo económico, ha surgido mundialmente la tendencia a la generalización de los acuerdos de integración interestatal, bajo diversas modalidades, como el establecimiento de áreas de libre comercio y la conformación de mercados comunes interestatales e interregionales, siendo esta una particularidad de la fase actual de la escala sobre la globalización económica. Al respecto, Andrés Oppenheimer nos comenta sobre nuestra región que:
“el libre comercio se había convertido en la piedra angular de la política norteamericana en las últimas décadas, después que Washington había llegado a la conclusión de que su asistencia económica a la región en las décadas de los sesenta y setenta no ayudó mucho a producir progreso económico en Latinoamérica. Ya durante la presidencia de Bill Clinton, el mantra de la Casa Blanca para la región fue “Trade, not aid (COMERCIO, NO AYUDA ECONÓMICA)[8]”
Con esta política macroeconómica, la globalización busca entre otros fines: impulsar la firma de acuerdos bilaterales o multilaterales entre determinados países de una región o del mundo para promover el libre comercio.
Específicamente nuestro país, a partir de la dación de la carta magna de 1979[9] y 1993[10], se adscribió a los diversos acuerdos comerciales promovidos por las políticas de gobierno internacional, donde se dijo que estos acuerdos concederían importantes oportunidades para nuestro país en aspectos tanto laborales, de promoción económica, desarrollo sostenible, etc. (TLC), mas no se habló del factor competitividad ni desigualdad de industrias para la transformación de materias exportables, que es, junto a la vulnerabilidad de soberanía estatal, el problema más considerable de la globalización económica.
Estar inmersos dentro del mundo globalizado, significa resaltar que el comercio internacional tiene que estar ligado a la competitividad, ello para lograr que podamos estar lo más cerca posible de un equilibrio con los países desarrollados. Es por ello que, a pesar de que suscribimos tratados de libre comercio, debemos velar internamente por que el Estado brinde capacitaciones en productividad, transformación y comercio a todos los actores de este gran negocio e incentive la creación de industrias manufactureras nacionales para elevar las exportaciones de productos finales y evitar de sobremanera exportar productos semifinales o sin industrializarse, ya que cuando exportamos estos, los países importadores nos lo devuelven manufacturados, y obviamente con un valor agregado.

III. LA COMPUTADORA Y LA INTERNET
Es necesario resaltar una innovación tecnológica que, a la par de la globalización, está brindando muchas expectativas de utilidad para la realización de actividades comerciales. Esta innovación se dio a partir de la segunda mitad del siglo XIX desde la compañía privada UNIVACI[11] de los EE.UU.; aquí se desarrolló el proyecto de generación del primer computador, llegado, en la actualidad a la fabricación constante de mejores sistemas operativos que permiten tener un aparato electrónico con cada vez, cualitativamente y cuantitativamente, más utilidades. Luego, a fin de siglo, con la apertura del expendio de los computadores para el uso público, este aparato, nos ha facilitado el desarrollo de nuestras actividades personales, laborales, sociales, económicas, académicas, de comunicación y hasta lúdicas.
A la par del desarrollo aún sin límites de los aparatos electrónicos denominados computador, también se empezó a desarrollar los proyectos de utilización de una red de comunicación entre dichas computadoras (INTERNET)[12], en un principio con fines de defensa nacional, pero actualmente también se ha convertido en un medio de uso público y ahora hasta NECESARIO, es decir, se ha convertido para nuestra sociedad en un sistema del cual cada día nos mostramos más en dependencia. Por ello, ya para nadie es ajeno haber utilizado la internet, y de la misma manera todos sabemos que su desarrollo ha posibilitado un incremento sin precedentes del acceso a la información de todo tipo y a escala mundial. Se ha configurado un mundo en el que toda la ciudadanía puede reproducir las noticias más variadas, diseñar, crear e innovar prácticamente sin límite y comunicarse con otros sin barreras de ningún tipo, utilizando, además como parte de la telemática la telefonía celular, la comunicación satelital, entre otras.
La relación del internet con el comercio ha sido tal que, actualmente se ha modificado la manera tradicional de pactar un acto de comercio con relaciones interpersonales directas, ahora con el internet se está convirtiendo en una forma indirecta y considerablemente favorable -frente a sus amenazas[13][14]- tanto para los comerciantes como para los consumidores finales.

IV. EL CAMBIO DEL COMERCIO “CARA A CARA” A “BUSINESS ON LINE” Y LOS NUEVOS DNIe.
Las tradicionales relaciones comerciales se han vuelto la cara hacia el masificado uso de la telemática[15]. Es verdad, pues para la realización de toda manifestación de voluntad humana destinada a pactar cualquier tipo de acto jurídico, comercial, social, u otro, bastaba, tradicionalmente, con la concurrencia de uno o varios sujetos portadores de sus diferentes intereses y realizar el acuerdo de voluntades a través de una comunicación física y circunstancial, esto es de encontrase en un espacio y tiempo determinado, evitando así, de sobremanera, posibles actitudes ilícitas o desfavorables. Esta caracterización tradicional de relaciones interpersonales, ahora está puesta en jacke por el creciente entorno telemático, sobre todo por el creciente uso de la internet, que en materia comercial nos ha cambiado y facilitado la manera de negociar y manifestar nuestra voluntad con otros sujetos interconectados normalmente desde espacios y tiempos remotos.
Al comercio tradicional que denominamos “cara a cara” ahora lo llamamos “business on line” esto por que actualmente gracias a los mercados virtuales, ofertas publicitarias, acceso masivo y ventas de productos u ofrecimiento de servicios virtuales, etc., las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas apuntan a enlazarse con el internet para vender más y proyectarse a un mercado mundial (comercio indirecto). Así mismo el internet, considerada en sí mismo, ha significado la base para el desarrollo de grandes negocios virtuales como Google, e-Bay, youtube, facebook, Hotmail, entre otros, que generan considerables ingresos económicos mayormente por brindar espacios publicitarios en sus alojamientos virtuales.
De esta manera entenderán que el efecto más interesante de la era de la información y el internet está en su impacto sobre la reducción de las brechas de acceso a la información, lo que posibilita una utilidad general, incluso, para los sectores de bajos ingresos económicos en los países en vías de desarrollo, como está considerado el nuestro.
El e-commerce[16] no es más que la realización de actos de comercio a través de medios electrónicos, considerado primordialmente el uso del internet. Este nuevo tipo de comercio, por la practica usual en los países desarrollados, ya tiene marcos legislativos muy bien estructurados y con técnicas sofisticadas y seguras para poder regularlo de la mejor manera, esto por que la realidad comercial de estos países muestra que las relaciones jurídicas nacidas virtualmente también son susceptibles de actos ilícitos que generen perjuicios a los empresarios, consumidores y usuarios. Para un mejor entendimiento se puede hacer referencia a la experiencia española, que ha conseguido liderar la modernización de sus relaciones comerciales en este siglo a través de la dación de los DNIe (Documento Nacional de Identidad Electrónico)[17]. Este documento de identificación es utilizado a la par de los documentos tradicionales, pero su caracterización principal es que su uso será exclusivamente para la realización de actos jurídicos y comerciales, a través del uso de las computadoras y su respectiva conexión en la red. Así desde el año 2003, al haberse implementado esta identificación virtual, no se han suscitado controversias relevantes acerca del uso de dicho documento, aunque hay un grupo de juristas y especialistas en seguridad informática que alegan, sin pruebas, la potencial vulnerabilidad de dicho documento y su “fácil” clonación o robo de información a través del internet. Es también de resaltar que nuestro país ha tomado la vanguardia en Sudamérica para acceder a la dación de estos documentos de identidad electrónicos (DNIe)[18], sin embargo es de tener cuidado con los vacios legales, con las posibilidades para el abusos del uso del DNIe, y sobre todo con los cibercriminales que se pueden apoderar de informaciones y hasta generar daños patrimoniales y extra patrimoniales a algún usuario, empresario o consumidor que haga uso de su DNIe.
A medida que esta tendencia del comercio virtual se va afianzando, vemos que podrán abrirse nuevas oportunidades de negocios y de desarrollo para los peruanos y peruanas, y solo esperamos que el estado brinde un buen marco legal para proteger los intereses de empresarios, comerciantes, consumidores y usuarios del ya utilizado business on line.

V. COMERCIO Y TELECOMUNICACIONES EN EL PERÚ. Medios Más Eficaces Para Las Transacciones
Para constatar que nuestra sociedad está accediendo enormemente a utilizar los medios electrónicos para facilitar su vida, en materia de telecomunicaciones se han producido avances importantes, los datos nos informan que las telecomunicaciones han llegado a lugares remotos y para personas no sólo pudientes: “La densidad del servicio se incrementó de 2,94 teléfonos por cada 100 habitantes en 1993 a 10,3 en el 2008. Por su parte, la densidad de telefonía móvil pasó de 0,16 celulares por cada 100 habitantes en 1993 a 74,9 el año 2008. Asimismo, a fines del 2004 solo 410 distritos contaban con acceso a telefonía móvil, mientras que a fines del 2008 son 1414 los distritos que cuentan con este servicio. No obstante los progresos señalados, en este caso también son marcados los desequilibrios regionales. Mientras que la cobertura de telefonía fija en Lima es de casi 20% al 2008, solo Arequipa y La Libertad, con 11,1% y 9,9% respectivamente, llegan a un nivel aproximado a la mitad. En lo referente a telefonía rural, diversos proyectos de telecomunicaciones han beneficiado a 9,6 millones de habitantes, cubriendo 4751 centros poblados con telefonía de abonados o pública y 3723 centros con internet. En este último servicio, el acceso se ha incrementado de manera sostenida, pasando de 310 000 conexiones en el 2003 a 765 000 en el 2008, un Crecimiento promedio anual de 25%.”[19]
Que mejor correspondencia con la realidad que la que podemos constatar nosotros mismos muy aparte de una evaluación censal. Está más que pronosticado que en pocos años como se ha realizado ya en muchos países y ciudades[20] el servicio de internet se convertirá en un derecho, un derecho al conocimiento e información[21].

VI. MARCOS LEGALES DEL COMERCIO VIRTUAL o
E-COMMERCE
Con toda la realidad de la sociedad hasta aquí mostrada, durante la última década los gobiernos, se han visto obligados a otorgar paquetes de leyes protectoras, de incentivos y de seguridad en el uso de los computadores y su interconexión de redes. Cada Estado, como una necesidad, debe ir normando las nuevas relaciones fácticas que generan o puedan generar conflictos dentro de su sociedad, de esta manera, y por lógica, no podía estar excluida la regulación del uso de las nuevas tecnologías. Es así que en el año 1997 los países que integran el bloque regional de la Unión Europea, realizaron convenciones para ofrecer propuestas legislativas para la regulación de los conflictos que pueden generarse a través de las nuevas tecnologías de la información, colocando, como punto principal el comercio electrónico. Posteriormente a esto, en España se puso en debate el proyecto la ley de comercio electrónico[22], la ley de los DNIe, que fue promulgado en el 2003, y que no es otra cosa que un compendio de normas que regulan las relaciones comerciales que se dan a través de los medios electrónicos y que ofrece una identificación virtual única que evidentemente busca dar una protección tanto a los ofertantes, demandantes e intermediarios para no perjudicarse con posibles estafas, vicios en la voluntad al momento de pactar un contrato, el actuar con dolo, publicidad anti spam (no deseada), etc. De la misma manera en la mayor parte de países del mundo como en Colombia[23], Venezuela[24], México[25], España[26],incluido nuestro País[27], se ha aprobado la ley de firmas y certificados digitales[28], considerándola en nuestro país como un medio de proyección a la modernización del estado[29], ya que venida cuenta nuestra nación, estatuida internacionalmente en vías de desarrollo, así como la mayoría de países latinoamericanos, no es ajeno a la creciente intercomunicación e interdependencia generada por la globalización y los nuevos medios de información que nos están acercando cada vez más social, cultural, política y sobretodo económicamente.
VII. A manera de conclusión
Como sociedad globalizada estamos supeditados a los cambios económicos que imperen nuestro entorno, así en la actualidad la política económica mundial -en su mayoría- se enmarca en un modelo neoliberal y con ello la tendencia hacia la mundialización de la economía. Sin embargo hay puntos en contra que sanar en cuanto a algunos efectos de este sistema neoliberal, como en los pactos de libre comercio (surgidos de la globalización) donde el Estado debe velar por igualar el desequilibrio económico existente entre una potencia económica y un país en vías de desarrollo, como es el nuestro, así podría evocarse a mejorar la productividad y competitividad interna a través de programas de inclusión económica y capacitaciones permanentes, entre otros proyectos.
De igual forma, consideramos que hay una nueva situación que trasciende los limites económicos que es el acceso al internet, pues las relaciones interpersonales de personas ahora se va marchitando como medio de comercio, por los cambios en la realización del comercio de escala media a escala internacional y a través del internet. Es importante considerar que las nuevas generaciones están caminando rápidamente hacia la utilización del internet como medio para la realización de sus actividad comerciales, y nuestro sistema legal no ha soslayado la necesidad de que se engendren disposiciones y limitaciones legales para evitar posibles conflictos sobre esta materia, aunque en verdad es necesario que se emitan leyes más especificas y técnicas para evitar lagunas normativas o inaplicabilidad de las normas como las que podemos constatar en nuestro país. Sin embargo, es de resaltar que alrededor del mundo están experimentándose nuevas disposiciones legislativas de comercio virtual, como se mencionó, punto donde precisamos que no sólo es necesario normar, parcial o totalmente, estas relaciones jurídicas, sino hacerlo específica y técnicamente, tratando de abarcar las nuevas realidades jurídicas que se van generando día a día y, al mismo tiempo, creando una estructura adecuada para dar eficacia a dichas normas.
Ha nacido una nueva caracterización para el Comercio contemporáneo que es la de ser una actividad con tendencia supranacional, siendo el escalón económico a donde los empresarios se proyectan. Pues se teje una suerte de circuito económico, basado en los productores primarios, pasando por los manufactureros, industrializadores y transportistas que planean colocar sus productos o servicios fuera de las fronteras y hacer de los demás estados consumidores finales[30] o transformadores.[31]
Sobre las innovaciones tecnológicas que fueron condición para el nacimiento del e.commerce, hay que considerar que: la telemática a evolucionado de una manera abrupta en las dos últimas décadas, con la caracterización de ser la ciencia tecnológica más palpable que pueden experimentar día a día millones de personas alrededor del mundo. Será necesario contar con nuevos especialistas para la materia específica de derecho comercial electrónico, ya que las nuevas relaciones jurídicas necesitan de una adecuada regulación y de una mejor asesoría por parte de los abogados, tanto para los empresarios como para los consumidores.



[1] A partir de los siglos XIV y XV, los reyes europeos iniciaron el proceso de formación del Estado moderno donde el rey se convirtió en la máxima autoridad y se crearon instituciones políticas, económicas y militares como diplomacias, instituciones financieras, burocracias especializadas, ejércitos, entre otros. FLORISTAN SAMANES, Alfredo; Historia Moderna Universal, edit. Ariel S.A. Barcelona, 2 re-impresión, p 563.

[2] Es el testimonio de una serie de premisas económicas de índole global, es la imagen de un orden global uniforme de acuerdo con una serie de fundamentos profundamente despersonalizados del bien común en las sociedades. Así, que los capitales especulativos tengan mayor libertad de circulación por todo el mundo, la desregulación de la inversión productiva significaría eliminar obstáculos jurídicos que interfieren en la expansión de capitales, la disminución del burocratismo mediante planes de privatización y la apertura comercial. CRUZ SOTO, Luis Antonio; Neoliberalismo y globalización económica; revista contaduría y administración, Nº 205, abril-junio 2002, pág. 20.

[3]Amb. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación. RAE -2005-ESPASA.

[4] “Por tanto, ningún hombre libre podrá ser comerciante. Si alguno rompiese esta norma podrá ser encarcelado durante un año y tendría que abandonar la actividad. Sólo pueden dedicarse al comercio hombres cuya corrupción no pueda causar gran daño a la ciudad. Los comerciantes habrá de ser metecos o extranjeros” José Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano. Platón: Las leyes. Madrid: Alianza, 2002. Libro XI.

[5] Helguera y García, A. de la: (2006) Manual práctico de la historia del comercio, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006a

[6] laissez faire, laissez passer. Expresión francesa que significa «dejad hacer, dejad pasar», refiriéndose a una completa libertad en la economía.

[7] Ponencia al Foro Neoliberalismo Mundial -25 años del "modelo" Chile Münster, Alemania, noviembre 1998, Ed. Instituto de Investigación de Movimientos Sociales “Pedro Vuskovic” p.8 y ss.

[8] Oppenheimer Andrés, Cuentos Chinos, edit. Sudamericana, Buenos Aires, 7ma edición. 2006, p.130-131

[9] Artículo 115º. -La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. El Estado estimula y reglamenta su ejercicio para armonizarlo con el interés social. Y SS. , Constitución Política del Perú

[10] Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. Y ss. , C.P.P 1993

[11] http://www.fiftiesweb.com/pop/univac.htm

[12] http://www.darpa.mil/

[13] Cracker: La finalidad del cracker es dañar sistemas y ordenadores, su objetivo es el de romper y producir el mayor daño posible en los sistemas informáticos.

[14] Hacker: Pequeño software que, al igual que un virus biológico, infecta a una computadora y se propaga en ella con diversos propósitos como daño, robo de información, molestia, etc. y por lo general intenta pasar desapercibido por el usuario el mayor tiempo posible. Los virus se incluyen dentro de los malwares (programas malignos)

[15] f. Ciencia que reúne y combina las posibilidades técnicas y los servicios de la telecomunicación y la informática. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe

[16] El Centro Global de Mercado Electrónico CGME define al e-commerce como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.


[17] Ley 59/2003, De 19 De Diciembre, De Firma Electrónica.

[18] LEY Nº 27310- Ley De Firmas Y Certificados Digitales

[19] IPE, El reto de la infraestructura al 2018. Estudio encargado por la AFIN. Lima, agosto de 2009, pp. 133-139

[20] Panamá 10/2009. http://www.presidencia.gob.pa/ver_nodo.php?cod=519, México 07/2010 http://www.eluniversal.com.mx/articulos/59646.html, en Perú algunos distritos limeños han empezado a brindar el servicio gratuito: San Borja: http://blog.pucp.edu.pe/item/43682/wi-fi-servicio-de-internet-inalambrico-gratuito-beneficiara-a-50-mil-vecinos- El Callao: http://www.munisanborja.gob.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=403&Itemid=1 entre otros.

[21] “Debido al constante avance y transformación de este nuevo fenómeno tecnológico se podría pensar que es mejor no adoptar un marco legal estático sino seguir el ejemplo mundial de la autorregulación basándose en los principios generales establecidos en las Constituciones sobre el derecho a la información, así mismo en los tratados internacionales sobre la materia”. DAVILA PEÑA, Álvaro, Derecho a la información e internet, instituto de investigaciones jurídicas, México, 2000. edit. UNAM.

[22] http://www.derecho.com/legislacion/boe/categorias/1239/Comercio%20electrónico.html

[23] Ley 527 por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones

[24] Decreto 1024. Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas

[25] Modificatoria a la Ley Federal De Protección al consumidor sobre el comercio electrónico Año 2000.

[26] Real Decreto-Ley sobre la Firma Electrónica 14/1999 - Directiva comunitaria sobre Comercio Electrónico UE.

[27] LEY Nº 27310- Ley De Firmas Y Certificados Digitales

[28] DS.052-2008-PCM- Reglamento De La Ley De Firmas Y Certificados Digitales.

[29] LEY Nº 27658- Ley Marco De Modernización De La Gestión Del Estado

[30] Así podemos nombrar el sacha inchi, el café orgánico, el espárrago, la palta, el banano, el cacao, la quinua, entre otros

[31] Verbigracia, la exportación de minerales como la plata, oro, cobre, entre otros.

domingo, 13 de febrero de 2011

SI ALGÚN DÍA EXISTIERAN!!

Fui empujado al mundo gracias al letargo de un orate sin temores, (sshhhhh!!)
y continúo tirando de mi carrosa sin caballos.
Contrariado por la inverosimilitud de un tradicional juego..-.-.-.-..-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.donde las piezas no existen más que en los reducidos lóbulos de aquellas cosas sin ciencia, y con un tramo agigantado de exceptismo.----------------------



Ya no desesperé en encontrar lo inalcanzable, que ello ha quedado atrás.

Solo os digo que:
una palabra más reduciría la amalgama de sacrificios inadvertidos por el vulgo,
Que sólo oprime su sensibilidad cuando vierten entre sus narices el aroma de un difunto

un agraciado Epilogo:


esta símil redención hacia la existencia misma,
transitará desapercibida por los ojos envidriados de tu mente,
por las huestes durmientes de tu imaginación y
por las cascadas de los recuerdos que acrecentarán tus lagunas.


a dormir pecador!!!
P. Slava

viernes, 28 de enero de 2011

¿consumo alimentos transgénicos?

¿Consumo alimentos transgénicos?
Por: Percy A. Eslava M.
Quisiera advertir que el silencio guardado por nuestros legisladores, en cuanto a la libertad de utilización de la ingeniería genética para producir alimentos transgénicos, es preocupante; sobre todo tratándose de un tema tan importante como, refiriéndolo en sentido directo, es el derecho de las personas de alimentarse sanamente e indirectamente el derecho a la salud, integridad y bienestar personal.
¿El hombre vive para comer o come para vivir? pregunta que nos remite a una respuesta encerrada en un círculo vicioso con una característica común: el hombre siempre estará injiriendo alimentos sea esta su finalidad última o siendo un medio para satisfacer una necesidad o buscar un interés distinto.
I. INTRODUCCIÓN
Entre los supuestos de hecho regulados con la reciente promulgación de la Ley 29571, que puso en vigencia a partir de octubre del 2010 el “Código de Protección y Defensa del Consumidor”, están el de los derechos de los consumidores, acceso a la información, protección frente a la publicidad, idoneidad en los productos y servicios, salud y seguridad de los consumidores, protección de los consumidores en los alimentos y la protección de los intereses sociales y económicos, habiendo sido estos conceptos regulados -en parte- anteriormente por el D.S. 006-2009 PCM “Ley de Protección al Consumidor”, ahora derogado.
Emitir un dictamen estricto de si acaso las nuevas modificatorias -introducidas por el nuevo código- son más atinadas para responder a la necesidad de proteger al consumidor peruano sería encerrar nuestra opinión en una determinante generalización positiva o negativa, quizá ateniéndonos a quitarle lo bondadoso del nuevo código cuando no lo merece o añadiéndole una calidad que no en toda su dimensión aplicativa podría ser positiva. Es por este motivo que el presente ensayo solamente tiene un tema en discusión sobre la cubierta, tema que es de crucial importancia y que a pesar de estar regulado solamente en un artículo del nuevo código, la extensión de su contenido abarca una significación trascendente jurídicamente que varía desde ocasionar daños irreparables directamente en la sociedad peruana hasta indirectamente ocasionarlos en la economía nacional.

El consumo de alimentos genéticamente modificados, comúnmente conocidos como alimentos transgénicos.
II.REALIDAD Y LEY
“Un alimento transgénico es aquel obtenido a partir de un organismo modificado por ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otras especies para producir una característica deseada. Ejemplo: Tomar los genes de un pescado que le permitan resistir al frío e incorporarlos a un tomate”[1].
El nuevo código de protección y defensa del consumidor, en su articulo 37 prescribe que “Los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlos en sus etiquetas”.
Es también de considerar la norma consignada en ley Nº 27104 de “Prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología” estipula que “cuando se realicen actividades con OVM transgénicos, el Programa Nacional de Recursos Genéticos y Biotecnología (PRONARGEB) del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) deberá emitir opinión técnica previa, para proceder con el cumplimiento de los registros, requisitos y procedimientos establecidos. Norma que hasta la fecha es inaplicable.
III. PROBLEMÁTICA.
Si hasta antes de la promulgación del nuevo código, la sociedad peruana en general se encontraba en la incertidumbre de no saber si el Estado permitiría o prohibiría la modificación genética de alimentos que son llevados al mercado, ahora se entiende que no será más una oposición, sino una permisibilidad genérica de que empresas o productores puedan hacerlo sin ningún impedimento, sino sólo con la condición expuesta en el articulo 37 del nuevo código, o sea la obligación de que el alimento modificado genéticamente debe indicar su calidad a través de una etiqueta.
Con esta norma accesoria, los productores de alimentos transgénicos están legitimados para seguir produciendo artificialmente sus productos, ya que la norma taxativamente señala que en cuanto a los alimentos transgénicos puestos en el mercado, estos deberán advertir a través de un etiquetado en los envases que son alimentos modificados genéticamente, o sea el que son alimentos transgénicos, con el razonamiento de que se busca dar libertad a los potenciales consumidores peruanos para que puedan elegir si desean consumir o no un producto de esta naturaleza.
Este último argumento legislativo, traído de una realidad que no tiene nada de común con la nuestra, nos incoa a advertir el grave problema al cual los padres de la patria nos han empujado, ya que el peruano en gran mayoría aún es pobre, aún vive en la sierra o selva, lejos de tener la oportunidad de leer un mensaje sobre lo que es un transgénico, sea por su analfabetismo o por el hecho de su baja calidad instructiva. Y sin embargo, a espaldas de ello, el estado peruano ha propiciado su libre comercio y consumo, sin tener en cuenta las condiciones que limitan el cabal entendimiento de este asunto tan importante, como quizá sí lo “podría” hacer un receptor ciudadano limeño.
El 19% de la población nacional es analfabeta[2], para ese sector de la población aún sigue siendo una desfachatez que pueda saber si esta consumiendo un alimento transgénico o no. Y es que como meros copistas de las legislaciones extranjeras[3], creemos que como en la Unión Europea se permite la libre elección de un consumidor frente a un alimento transgénico acá en nuestro Perú podría resultar tan igual de eficaz la razón de dicha norma.
IV. LA CARETA DE LA LEGALIZACIÓN.
Como hice referencia líneas atrás, otra cuestión en lo concerniente a esta nueva norma es que el trasfondo del asunto del etiquetado trae como causa ex ante que se esta legitimando la libre utilización de productos transgénicos en el Perú. Esto por que si se obliga a que se etiqueten los productos transgénicos, pues implícitamente se está permitiendo que esos alimentos finales hayan sido elaborados o producidos con semillas o genes que modifican al alimento genéticamente. Vb.gr. si mañana se dispusiera legalmente que solo las farmacias autorizadas por el MINSA pueden vender hachis o marihuana, siempre y cuando en su envase se estipule la cantidad en gramos del producto y sus efectos colaterales, lógicamente se estaría legitimando a que se produzca y comercialice de una manera licita la marihuana y otras drogas afines por los agricultores en el país, dejando de lado la responsabilidad que el legislador debe tener al legitimar dicha producción a través de una norma especifica y fundamentada a cabalidad, y no mediante una norma accesoria y que sólo es una mascara cruel para permitir negociaciones económicas a expensas de los débiles frente al gobierno.
Si tenemos en cuenta que todo ciudadano puede hacer todo aquello que no está prohibido, siempre que no vaya en contra del orden publico y las buenas costumbres, entonces hasta antes de la promulgación de esta norma existía una laguna legal, esto es, la usencia de una norma o ley que regule si se permite o no la utilización de la tecnológica genética para transformar los alimentos tradicionales, sin embargo ello, actualmente se respalda la libre utilización de estos productos transgénicos en el país, sin tener en cuenta que a nivel mundial no hay un consenso definitivo de que estos no producen efectos colaterales dañinos para la salud tanto física como mental de las personas que lo consumen. ¿a caso estamos siendo conejillos de indias?
V. DEMOGRAFÍA Y DESIGUALDAD
¿Qué diferencia se podría hallar entre Japón y Perú, aparte de la desventaja en desarrollo económico? ¿Qué diferencia se podría hallar entre nuestro Perú y EE.UU. país donde se produce el 68% de los alimentos transgénicos a nivel mundial? Es simple: LA BIODIVERSIDAD. Y es que la palabra, como peruanos, la escuchamos desde el kínder, y muchas veces sólo la “comprendemos” de soslayo.
Ser un país megadiverso[4] significa contar con más de dos mil variedades de papa,[5] ser un país megadiverso significa tener más de veinticinco mil especies de plantas (10% a nivel mundial), significa tener al río mas grande y torrentoso del mundo: el amazonas, que junto con sus afluentes bañan desde la cima de la cordillera de los andes hasta los semi desiertos costeros y los bosques selváticos, permitiendo que tengamos zonas aptas para la agricultura. Ser megadiverso significa no estar condicionado por métodos artificiales para producir alimentos.
Esas condiciones que nos cuesta comprender muchas veces, estas características que pareciesen minúsculas es lo que le falta a Japón o EE.UU., países sin diversidad ecológica, y los cuales se tienen que valer de medios artificiales para poder producir alimentos. Son realidades completamente distintas, somos territorios desiguales ecológicamente, pero los intereses económicos de las multinacionales[6] hacen que nos consideran como sociedades donde el trato de las potencias económicas está por encima de esa idea que en realidad, para el Perú, le queda poco contenido: la soberanía estatal.
VI. CONCLUSIONES
El legislador peruano ha aceptado de forma general la producción y comercialización de alimentos transgénicos en el País, relegando su obligación legislativa de emanar disposiciones para legitimar dicha producción en sí misma, ya que por su naturaleza e importancia, debe hacerlo a través de una norma especifica y fundamentada a cabalidad, y no mediante una norma accesoria de protección al posible consumidor.
Las realidades geográficas, políticas, sociales, económicas, tecnológicas, ecológicas, etc. entre países, son diferentes, y en razón de ello, también se debe respetar las decisiones estatales sobre cualquier injerencia extranjera, sobre todo si se trata de cuestiones que arraigan un contenido estrictamente económico.
Las empresas transnacionales como “MONSANTO”, siempre estarán envestidas de intereses particulares, y por ello se aprovechan del hecho de no existir un consenso general de los posibles daños o efectos que pueden ocasionar dichos alimentos. Afirmando con ello que ni los ciudadanos peruanos ni extranjeros, deben aceptar que se experimente en nuestras tierras, ni con nuestra integridad personal.
Eventualmente se debería optar por prohibir la modificación de alimentos a través de la biotecnología, ello en razón de evitar los efectos dañinos que pudieran ocasionar estos, coadyuvando a que se evalúe a nivel internacional, por intermedio de los Estados, para que se haga un estudio de las consecuencias generadas por dichos alimentos modificados genéticamente.


pie de página.
[1] INTA. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. [Ver on line en:] http://www.inta.cl/consumidor/informa/transgenicos/
[2] FARID MATIK, ex jefe del INEI, declaró que el INEI está alterando los datos de crecimiento económico y de reducción de pobreza por orden del gobierno. Tal hecho se dio levemente hasta el 2007, pero en adelante se han sobredimensionado las cifras, no mostrando la realidad nacional. [Ver on line en:] http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/farid-matuk-desnuda-cifras-bambas-del-inei_38493.html (15/05/2009)
[3]A finales de 2002 la UE estableció estrictos controles de identificación de productos transgénicos. La política actual establece que todos los productos genéticamente modificados: sean materias primas, sus derivados o alimentos elaborados a partir de tales ingredientes, el etiquetado de OGM es “obligatorio”, estipulando sanciones que abarcan: desde pena de cárcel y cuantiosas sumas de dinero.
[4] Por su parte el Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados. La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128). En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total mundial); el 2º en aves (1 730 especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el 3º en mamíferos (462 especies). Ver on line en: http://www.biotech.bioetica.org/clase3-8.htm
[5] Según el CIP (Centro Internacional de la Papa) hay 4.000 variedades de papa nativa, eso nos da una gran ventaja. En Europa apenas existen dos variedades. Ver on line en: http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-12-08/no-sabiamos-casi-nada-papas.html

Datos personales

Estudiante de Derecho en Universidad Nacional de Trujillo. Especializandose en derecho informático y de las nuevas tecnologías. Socio y actual presidente del Centro de Estudios Integrales: "Verbum sapiens", reconocido por Res. Rectoral 0472-2010/UNT.